Comienza el movimiento
“Un día finalmente supiste lo que tenías que hacer y comenzaste, aunque las voces a tu alrededor siguieron gritando sus malos consejos”. Mary Oliver
¡Hola! ¿Cómo estás?
Yo estoy muy muy contenta de estar escribiendo esta primera entrega. En este momento, te hablo desde Barcelona. Estoy en un cafecito luego de haber caminado un rato por la ciudad.
No tengo una razón lógica que me haya impulsado a viajar a otro continente por dos meses. Si alguien me pide una respuesta, sólo puedo contestar con preguntas.
Pensando en esto, mientras caminaba por la rambla y miraba hacia mi alrededor, una sensación y un pensamiento vinieron a mí:
Las respuestas aparecen cuando nos movemos.
Porque si la vida es EL acto creativo por excelencia y, sólo deja de moverse aquello que se muere, entonces el movimiento es lo único que nos asegura la creación. ¿No?


El Mundo que Creamos se trata de ponerme en movimiento para acompañarte a moverte. ¿Moverte hacia dónde? No sé, tendrás que descubrirlo en tu propio camino. En tu propio movimiento.
Aunque no pueda darte la respuesta sobre tu destino creativo, si puedo compartirte las habilidades que sostienen la exploración, la planificación y la ejecución creativa.
Son estas las habilidades que me sostienen mientras estoy acá “viajando sin un motivo”, construyendo mi propia empresa “porque sí” y diseñando una vida que responda a lo que me enciende, aunque a veces no tenga sentido (y me genere mucho miedo).
Como te adelanté en el mail de bienvenida hay tres temas principales que responden a las habilidades claves que nos permiten pasar de la idea a la materialización. Del pensamiento, al hecho.
Hoy quiero presentártelos en mayor profundidad.
Si no recibiste el mail de bienvenida, podés hacerlo suscribiéndote acá 👇🏻
Los tres temas de El Mundo Que Creamos
Animarse a hacer
Aprender a aprender
Cultivar la constancia
Mi experiencia como diseñadora en equipos de tecnología e innovación, junto con mis investigaciones y mis propios procesos creativos me han mostrado que estos son los puntos donde las personas y los equipos más necesitan acompañamiento cuando diseñan un proyecto, buscan una solución o promueven un cambio.
¿De qué trata cada tema?
Animarse a hacer
Cuando comenzamos un proyecto o queremos generar un cambio, el primer paso es desarrollar la valentía para tomar nuevas decisiones y sostener la incertidumbre de lo desconocido.
Este paso es donde se hacen más evidentes nuestras creencias limitantes (o la de nuestro equipo), nuestros miedos al “qué dirán” y nuestras dificultades para establecer objetivos, definir nuestro foco y elegir un camino por dónde comenzar.
Por eso, cada vez que trabajemos nuestra confianza creativa, cómo sostener la incertidumbre del cambio y formas de definir, planificar y priorizar, vamos a estar ejercitando el músculo de animarnos a hacer.
Aprender a aprender
Entrenar esta capacidad nos permite vivir una vida creativa a largo plazo. En psicología cognitiva se lo llama “metacognición” y es la consciencia que tenemos sobre nuestros propios procesos de pensamiento y aprendizaje y los patrones que los sostienen.
Dicho de forma más simple, es pensar sobre cómo pensamos y comprendemos aquello que aprendemos o experimentamos. Para diseñar la manera en que creamos, acomodándola a nuestras necesidades, adoptando una mentalidad de crecimiento.
Cada vez que trabajemos nuestro pensamiento crítico y capacidad reflexiva, cultivemos nuestra curiosidad y apertura y estemos atentxs a nuestros sesgos y procesos cognitivos, vamos a estar ejercitando nuestra habilidad para aprender a aprender.
Cultivar la constancia
Los entornos en los que creamos influyen nuestra motivación, nuestra inspiración, la organización de nuestra rutina y nuestra capacidad para sostener la acción mínima y constante que tantos intereses compuestos genera.
Aprender a sostener y crear nuestra propia motivación e inspiración, diseñar nuestros entornos y diseñar nuestra rutina nos permite cultivar la constancia. Para proyectar y actuar en consecuencia, con paciencia y disciplina.
En los momentos en que comprendemos nuestros ritmos creativos, aprendemos a organizar nuestro tiempo, cultivamos una mentalidad a largo plazo, estamos ejercitando el músculo para cultivar nuestra constancia.
Si te reenviaron este newsletter, podés suscribirte acá 👇🏻
Cómo crearemos este mundo
Si algo aprendí en mi carrera como diseñadora es que el cómo es tan -o más- importante que el qué. Nuestras ideas pueden ser muy buenas pero si la ejecución no acompaña, arriesgamos quedarnos a medio camino.
Siempre me supo a poco enfocarme en técnicas y herramientas para crear sin antes darle lugar al desarrollo de la persona que crea. O sea, que el foco no esté sólo en los resultados a los que llegamos sino quienes somos en ese proceso.
Todo lo que creamos es el resultado de lo que comprendemos y pensamos que, a su vez, es el resultado de quién y cómo somos.
Por eso, el abordaje de estos temas lo haremos en tres niveles: ser, comprender y actuar.
Ser: cómo nos relacionamos con nosotrxs mismxs.
En el nivel del Ser, voy a compartirte mis experiencias y aprendizajes, inspiradas y atravesadas por el tema de la entrega. Es el nivel donde profundizamos en la relación que tenemos con nosotrxs mismxs y con nuestro entorno interno.
Comprender: cómo pensamos lo que pensamos
En el Comprender, vamos a explorar teorías y conceptos de diferentes áreas de conocimiento que te den mayor claridad sobre el aspecto cognitivo, emocional, social o físico del proceso creativo. Siempre relacionado con el tema de la entrega.
Actuar: cómo creamos el cambio
En este nivel, vamos a explorar herramientas, técnicas y metodologías que me han servido o le han servido a personas y equipos con los que trabajo para poder poner en práctica todo lo aprendido. Se trata de encarnar nuestra práctica y de pasar a la acción para transformar la experiencia creativa.
¿Y? ¿Estás tan emocionadx como yo?
Gracias por compartir la primera entrega de este newsletter. Estoy muy, muy contenta de darle comienzo a este espacio.
El Mundo Que Creamos es la culminación de todo lo que recolecté en esta última década de mi vida. Es también el comienzo de las experiencias que quiero compartir con vos en la década que comienza.
Te veo en el próximo newsletter, donde vamos a explorar cómo pensar como un viajero nos permite cultivar nuestra curiosidad y apertura, para así, aprender a aprender mejor. ✈️ 🧳 ✨
Como siempre, gracias por ser parte de este mundo.
Aye.